martes, 29 de septiembre de 2009

Nuestro Río Paraná Pide Ayuda


LA GENTE DEBE SABER QUÉ ESTÁ PASANDO EN NUESTRO PARANÁ

[https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhraDSVAGKWwUM9O0hU5db4bNTier4txMIIesMxedLTQWTSB4B_Q8ZS9Dd8BaB3H1B7eD1hIhBCIWY2MQ0lCfXrCn4Idhc8PzyEBoonk_tUo-ilEpiFJga_qt9GzZm4aljasGNxzqeHtqPt/s1600-h/Piratas.jpg CTRL + clic para seguir el vínculo] Negocio fácil: lastran los buques con agua del Paraná para luego venderla al exterior.

Es una historia de piratas. Vienen en barco, se llevan el agua y la venden al otro lado del Atlántico sin mayores restricciones de la estructura jurídica nacional o provincial.

Así de desmedido y paradójico es cómo empresas internacionales venden por internet el agua de los ríos argentinos a Medio Oriente y África, según la versión difundida en los últimos días por la ONG ecologista Río Paraná.

El agua dulce, dada su escasez en el planeta (3% del total), asoma como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI.
Argentina dispone de mucho (22.000 metros cúbicos por habitante al año), pero mal distribuida: dos tercios de su territorio es árido o semi árido. En este escenario, la empresa Makhena SA, con sede en Miami y sucursal en Buenos
Aires, ofrece por internet agua dulce de los ríos de la llanura argentina. El Paraná es el más importante de ellos.

La empresa Makhena S.A., con sede en Miami y sucursal en Buenos Aires, expone en su página de Internet
(www.makhena.com) las características del producto que ofrece al mercado (agua dulce, cruda, sin tratamiento), el origen (ríos de llanura, en Argentina), las cantidades (entre 60.000 y 70.000 toneladas por envío), el uso (potabilización y consumo, riego, etc.) y la forma de transporte (buques tanque). El negocio es redondísimo y casi sin
riesgos. Vender un recurso barato, a precios altísimos, claro que a partir de “un elemento insustituible que, a pesar de ser renovable, su escasez se manifiesta a medida que aumentan las demandas y conflictos por su uso”, tal como admite la misma empresa en su web.

En concreto lo que hacen es esto: Se llevan el agua del litoral del país en el lastre de los barcos. Cualquier buque, para poder navegar, tiene que estar lastrado, con cierto peso para mantenerlo equilibrado. Para que pueda navegar sin zozobras, debe cargar cierto volumen en sus bodegas, así, descargan la mercadería en puerto argentino y cargan agua dulce (también en puerto argentino) “para la vuelta”, y la venden en los mercados del Medio Oriente, África y Europa donde luego la potabilizan. La cargan en el Paraná porque el agua está menos contaminada que en el Río de la Plata.

Hasta ahora no hay ninguna ley que regule el “tráfico clandestino de agua dulce”, lo hacen impunemente a la vista de todo el mundo y en las propias narices de la prefectura naval Argentina, que sabe lo que hacen pero que no tienen los instrumentos jurídicos para poder actuar.

Mientras tanto por los ríos del Delta del Paraná, los vemos navegar todos los días, llevándose nuestros recursos naturales en sus bodegas gratuitamente.

lunes, 28 de septiembre de 2009

meditando



NO BUSQUES MAS LA VERDAD FUERA; PUES TE HA SIDO DADA DESDE EL COMIENZO: BUSCA AYUDA PARA EXTRAERLA DE TU ALMA Y QUE INUNDE TU CONCIENCIA; LIBERÁNDOLA DE LA INCESANTE CADENA DE PENSAMIENTOS QUE TE ATORMENTAN. DISCIERNE LO REAL DE LO IRREAL
Osho

EL CANTO DEL PAJARO Anthony Demello

Los discípulos tenían multitud de preguntas que hacer acerca de Dios.
Les dijo el Maestro: «Dios es el Desconocido y el Incognoscible. Cualquier afirmación acerca de Él, cualquier respuesta a vuestras preguntas, no será más que una distorsión de la Verdad».
Los discípulos quedaron perplejos: «Entonces, ¿por qué hablas sobre Él?».
«¿Y por qué canta el pájaro?», respondió el Maestro.
El pájaro no canta porque tenga una afirmación que hacer. Canta porque tiene un canto que expresar.

Las palabras del alumno tienen que ser entendidas. Las del Maes­tro no tienen que serlo. Tan sólo tienen que ser escuchadas, del mismo modo que uno escucha el viento en los árboles y el rumor del río y el canto del pájaro, que despiertan en quien lo escucha algo que está más allá de todo conocimiento.

SOLO POR AMOR - Cuentos para pensar - Jorge Bucay



Camino por mi camino.Mi camino es una ruta con un solo carril, el mío.
A mi izquierda un muro eterno, separa mi camino del camino de alguien que transita a mi lado, del otro lado del muro.
De vez en cuando en este muro hay un agujero, una ventana, una hendidura… y puedo mirar hacia el camino de mi vecino o vecina.
Un día mientras camino, creo ver, del otro lado del muro, una figura que pasa a mi ritmo, en mi misma dirección.
Miro esa figura: es una mujer, es hermosa.
Ella también me ve. Me mira.
La vuelvo a mirar.
Le sonrío… y me sonríe.
Un momento después ella sigue andando su camino y yo apuro la marcha porque espero ansiosamente la próxima oportunidad de cruzarme con esa mujer.
En la próxima ventana me detengo un minuto.
Cuando ella llega, nos miramos a través de la ventana.
Parece tan encantada conmigo como yo con ella.
Le digo por señas lo mucho que ella me agrada.
Me contesta por señas. No sé si significan lo mismo que las mías, pero intuyo que ella entiende lo que quiero decirle.
Siento que me quedaría un largo rato mirándola y dejándome mirar, pero sé que mi camino continúa…
Me digo que más adelante en el camino, habrá seguramente una puerta y quizás pueda yo cruzar a encontrarme con ella.
Nada da más certeza que el deseo, así que me apuro por encontrar la puerta que imagino.
Empiezo a correr con la vista clavada en el muro.
Un poco más adelante la puerta aparece.
Allí está del otro lado, mi ahora deseada y amada compañera, esperando, esperándome.
Le hago un gesto, ella me devuelve un beso en el aire.
Me hace una seña como llamándome. Es todo lo que necesito.
Emprendo contra la puerta para reunirme con ella, de su lado del muro.
La puerta es muy estrecha, paso una mano, paso el hombro, hundo un poco la panza, me retuerzo un poquito sobre mí mismo, casi consigo pasar mi cabeza pero mi oreja derecha se queda trabada.
Empujo.
No hay caso, no pasa.
Y no puedo usar mi mano para torcerla, porque no podría poner ni un dedo allí…
No hay espacio para pasar con mi oreja, así que, tomo una decisión…
(Porque mi amada está allí, y me espera…).
(Porque es la mujer que siempre soñé y me llama…)
… Saco una navaja de mi bolsillo y de un sólo tajo rápido, me animo a darme un corte en la oreja para que mi cabeza pase por la puerta.
Y tengo éxito, mi cabeza consigue pasar…
Pero después de mi cabeza, veo que es mi hombro el que queda trabado.
La puerta, no tiene la forma de mi cuerpo.
Hago fuerza, pero no hay remedio, mi mano y mi cuerpo han pasado, pero mi otro hombro y mi otro brazo no pasan…
Ya nada me importa, así que…
Retrocedo, y sin pensar en las consecuencias, tomo envión y fuerzo mi paso por la puerta.
Al hacerlo, el golpe desarticula mi hombro y el brazo queda colgando como sin vida, pero ahora, afortunadamente, en una posición tal que no puedo atravesar la puerta…
Ya casi… casi, estoy del otro lado.
Justo cuando estoy a punto de terminar de pasar por la hendidura, me doy cuenta de que mi pie derecho se ha quedado enganchado del otro lado.
Por mucho que fuerzo y me esfuerzo, no puedo pasarlo.
No hay caso, la puerta es demasiado angosta para que mi cuerpo entero pase por ella.
Demasiado angosta, no pasan mis dos pies…
No lo dudo. Estoy ya casi al alcance de mi amada.
No puedo echarme atrás… Así que, agarro el hacha, y apretando los dientes, doy el golpe y desprendo la pierna.
Ensangrentado, a los saltos, apoyado en el hacha y con el brazo desarticulado, con una oreja y una pierna menos, me encuentro con mi amada.
Le digo:
- Aquí estoy. Por fin he pasado. Me miraste, te miré, me enamoré. He pagado todos los costos por ti… Todo vale en la guerra y el amor. No importan los sacrificios… valían la pena si eran para encontrarse contigo… para poder seguir juntos… juntos para siempre…
Ella me mira, se le escapa una mueca y me dice:
- Así no, así no quiero… A mí me gustabas cuando estabas entero.

sábado, 26 de septiembre de 2009

De vez en cuando la vida

Yo en el Paseo en San Miguel de Tucumán.


De vez en cuando la vida
nos besa en la boca
y a colores se despliega
como un atlas,
nos pasea por las calles
en volandas,

y nos sentimos en buenas manos;
se hace de nuestra medida,
toma nuestro paso
y saca un conejo de la vieja chistera
y uno es feliz como un niño
cuando sale de la escuela.

De vez en cuando la vida
toma conmigo café
y está tan bonita que
da gusto verla.
Se suelta el pelo y me invita
a salir con ella a escena.

De vez en cuando la vida
se nos brinda en cueros
y nos regala un sueño
tan escurridizo
que hay que andarlo de puntillas
por no romper el hechizo.

De vez en cuando la vida
afina con el pincel:
se nos eriza la piel
y faltan palabras
para nombrar lo que ofrece
a los que saben usarla.

De vez en cuando la vida
nos gasta una broma
y nos despertamos
sin saber qué pasa,
chupando un palo sentados
sobre una calabaza. Autor: Serrat.

jueves, 24 de septiembre de 2009

LA GENTE QUE ME GUSTA


Primero que todo me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, que sabe lo que hay que hacer y lo hace en menos tiempo del esperado.

Me gusta la gente con capacidad para medir las consecuencias de sus actuaciones. La que no deja las soluciones al azar.

Me gusta la gente estricta con su gente y consigo misma, que no pierde de vista que somos humanos y que podemos equivocarnos.

Me gusta la gente que piensa que el trabajo en equipo, entre amigos, produce más que los caóticos esfuerzos individuales.

Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría.

Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos serenos y razonados a las decisiones de su jefe.

Me gusta la gente capaz de criticarme consultivamente y de frente: a estos los llamo mis amigos.

Me gusta la gente fiel y persistente que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideales se trata.

Me gusta la gente de garra, que entiende los obstáculos como un reto.

Me gusta la gente que trabaja por resultados.

Con gente como esta me comprometo a lo que sea, así no reciba retribución económica alguna, Con haber tenido esa gente a mi lado, me doy por recompensado.

Anónimo


FOTO: LAURA EN JUJUY

lunes, 21 de septiembre de 2009

Cuento: Perdón y olvido



Dedicado a mis hijas, que son las personas que más amo en el mundo.


“Érase un niño que cada vez que se enfadaba, explotaba y lo pagaba con los demás. Les decía palabras hirientes y les gritaba. Aunque siempre se daba cuenta de su error, de que con su actitud solo conseguía lastimar a la gente. Es por eso que nada más darse cuenta de lo que había hecho se disculpaba con esas personas. Sin embargo, el niño quería cambiar y dejar de hacerles daño.

Un día el padre, viendo que su hijo no cambiaba, habló con él: ‘Hijo, si de verdad quieres dejar de tratar así a las personas puedes hacer una cosa’. El niño, interesado en ello, le preguntó a su padre qué podía hacer, pues él de verdad deseaba cambiar. ‘Sólo tienes que clavar un clavo en la madera de nuestra verja cada vez que te enfades, en lugar de gritar. Y poco a poco conseguirás dejar de comportarse así’ dijo el padre.

El niño, aunque extrañado, siguió el consejo de su padre a rajatabla, y cada vez que se enfadaba, salía corriendo al jardín a clavar el clavo.

Después de un tiempo, el niño consiguió dejar de gritar así a la gente, y muy satisfecho de sí mismo se lo dijo a su padre. ‘Muy bien hijo’ le felicitó el padre sinceramente, y continuó diciendo ‘ahora vamos a ver la verja del jardín’. Cuando padre e hijo llegarón alli, el niño se fijó en que la verja había terminado repleta de clavos. Después el padre le pidió que fuera sacando los clavos y el niño los retiró todos. Cuando terminó, vio que la verja había quedado llena de agujeros. Ahí fue cuando su padre le enseñó una valiosisima moraleja.

Escogiendo las palabras adecuadas, el padre le preguntó al niño: ‘¿Te has fijado en la madera hijo?, ¿qué ves?’. El niño, no muy seguro de lo que responder dijo ‘Que dónde habia clavos se ha quedado lleno de agujeros’. Entonces el padre le explicó lo que significaban esos agujeros, y fue entonces cuando el hijo entendió por qué su padre le prospuso ese método para aprender a controlarse: ‘Escuchame bien hijo, pues los clavos repesentaban tu ira, las palabras hirientes que decías a las demás personas. Y esos agujeros representan las heridas que tus palabras hacían. Tus palabras, al igual que los clavos en la madera, se clavaban como puñales en el corazón de la gente. Aunque luego te has dado cuenta de tu error y te has disculpado, es como si retirases el puñal del corazón de la gente, al igual que hace un momento has quitado todos los clavos de la pared. Sin embargo, igual que esta madera se ha quedado llena de agujeros, en esos corazones seguirá quedándo una herida que no curará o que dificimente lo hará. Una vez hayas entendido esto, comprenderás el poder que tienen las palabras y porque hay que controlarlas, pues el corazón de las personas perdona, pero no olvida.”

domingo, 20 de septiembre de 2009

Muestra de delantales intervenidos por plásticos pampeanos

La muestra se realizó en el Congreso de La Nación.
Participaron 42 artistas. Se conmemoraba los 33 años de la "noche de los lápices".
Para los que no conocen la historia, tiene que ver con la peor parte de nuestra historia, cuando los integrantes del gobierno (dictadura) militares tomaban por la fuerza a cualquier persona, en este caso estudiantes secundarios, y no solo lo privaban de la libertad, sino que los torturaban, los violaban y los hacían desaparecer. Algunos por pensar distinto para ellos eran peligrosos, algunos por el hecho de estar en un centro de estudiantes y otro por las dudas....
Estas son algunas de la imágenes del día de la inauguración de la muestra, dónde tuve la suerte de montar la exposición e intervenir con una obra.

Delantal realizado por mí.
. Certificado de participación que me entregó la Senadora Nacional, Silvia Gallego.
. Yo hablando en nombre de los artistas pampeanos.
Congreso Nacional


Donde concluye la Avenida de Mayo, en la Plaza de los Dos Congresos, se encuentra el imponente edificio del Congreso Nacional.
Congreso Nacional

El emplazamiento frente al Congreso Nacional era originalmente un mercado, había algunas residencias y un molino harinero, que fueron demolidos para abrir una plaza. En esta plaza se destaca el Monumento a los Dos Congresos, en conmemoración del centenario de la Asamblea del año 1813 y la declaración de la Independencia en 1816.

Desde la Plaza de los Dos Congresos y mirando hacia la Avenida de Mayo, se tiene una panorámica de la avenida con la Casa Rosada al fondo.

Frente a la plaza, al oeste, se encuentra el imponente edificio del Palacio del Congreso, lugar de sesiones de las Cámaras de Diputados y Senadores de la nación. Fue construido a comienzos del siglo XX, en épocas de prosperidad y en coincidencia con otras obras de envergadura que pretendían dar a la ciudad el estilo y la altura que merecía por su creciente desarrollo.

Se decidió su construcción en estilo greco-romano simbolizando los valores de la democracia. Ideado por el arquitecto italiano Víctor Meano, luego de despiadadas críticas, fue inaugurado en 1906, tras 8 años de trabajos.
Su interior fue ricamente decorado utilizando nogal de Italia, roble de Eslavonia, cristal de Baccarat y mármol de Carrara. Funciona en él una biblioteca con más de un millón de ejemplares y una completa hemeroteca.
A menudo se lo encuentra semejante al Capitolio de Washington...

domingo, 13 de septiembre de 2009

Estancia para visitar en La Pampa


La Holanda, descanso y cultura

La estancia La Holanda es un lugar para disfrutar del descanso y la cultura. Ubicada en pleno monte pampeano, en las cercanías de la localidad de Carro Quemado, provincia de La Pampa, Argentina; permite apreciar las maravillosas pinturas de Antonio Ortiz Echagüe y el pintoresco paisaje que envuelve al casco (foto arriba).

El mundo del pintor se abre al ingresar al Museo Atelier de Antonio Ortiz Echagüe (foto abajo) para introducirnos en otra época, mostrándonos desde personajes de las Cortes Europeas hasta los más particulares individuos insertos en su vida cotidiana; desde su familia hasta los paisajes más espléndidos que iluminaron su ojos

Los descendientes del pintor ofrecen la oportunidad de compartir en familia, de estadías completas en la misma casa en la que Ortíz Echagüe viviera los últimos años de su vida.

Además podemos enriquecernos con la extensa biblioteca de la esposa del pintor, Doña Elizabeth Smidt, realizar caminatas por el monte de caldenes y disfrutar de un paseo a caballo.

Pero sobre todas las cosas nos sentiremos acogidos por la familia del pintor.

El Museo Atelier
Antonio Ortiz Echagüe
Retratista del rey Alfonso XIII de España
En 1933 el reconocido pintor español ANTONIO ORTIZ ECHAGÜE se traslada a las tierras de su esposa en La Pampa, Argentina, a la estancia "La Holanda" que hoy tiene sus puertas abiertas para disfrutar de las pinturas en el "Museo Atelier de ANTONIO ORTIZ ECHAGÜE" y del paisaje que tantas veces iluminó los ojos del artista.

La estancia La Holanda fue su hogar definitivo en los últimos nueve años de vida. En 1936 hizo construir un estudio (foto abajo) cerca de la casa para albergar la gran cantidad de cuadros y dibujos que había traído consigo y poder trabajar en él. Lugar que hoy se puede visitar y apreciar no sólo los cuadros sino también se hallan allí, los inmensos cajones donde trajo desde España los mismos.


Entre las escasas obras que encontramos de esta época podemos apreciar tres espléndidos dibujos que muestran claramente la labor de la gente de estas tierras, fueron realizados en la estancia y los modelos son tres jóvenes peones "Chico con rebenque", "Paisanito tomando mate", y "El esquilador".
El retrato a lápiz y carboncillo de su amigo y maestro de polo C. F. Belcher, y el óleo de su hijo vestido de gaucho junto a su hermoso caballo blanco, fueron las dos últimas obras que realizó el artista antes de su prematura desaparición.
A finales de 1941 su salud empezó a menguar y así a los 58 años de edad, el 8 de enero de 1942, fallecía el gran artista español ANTONIO ORTIZ ECHAGÜE.
Gran parte de sus obras quedaron en su estudio de la estancia La Holanda en La Pampa, que su esposa se encargó de mantener intacto como un santuario, durante los cuarenta y un años que le sobrevivió y organizó con su pinturas diversas exposiciones en Buenos Aires y en Santa Rosa.
En octubre de 1998, gracias al aporte de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa en conjunto con los descendientes del pintor, se inaugura la nueva edificación del museo que cuenta con más de 300 mts2
sus días en La Pampa
ANTONIO ORTIZ ECHAGÜE vivió junto a su familia altenativamente entre Buenos Aires y La Pampa en el transcurso de los años 1923 y 1926 . La Holanda es una estancia ubicada en las cercanías de Carro Quemado en la provincia de La Pampa (hoy Estancia Turística) que perteneciese a los padres de Elisabeth Smidt, esposa del pintor.

En estas tierras Antonio y su esposa Elisabeth disfrutan de la vida al aire libre, el campo y la caza, testimonio de esto son diversas fotografías que muestran al pintor ataviado como cazador o ganadero y los lienzos que pintó en la estancia de su mujer y su hija, acompañadas de diversos animales domésticos.
Ellos son: "Mi hija en la estancia" lienzo adquirido por el Museo de Arte de Indianápolis, USA, donde aparece Carmen en el soleado interior de la casa llevando un gallo entre sus brazos, y rodeada de pavos, cotorras, gallinas, un ñandú y tres pequeños guanacos. Otros son "Mi mujer y mi hija a caballo", Museo de Arte Contemporáneo, Madrid; "Mi mujer y mi hija en la estancia", Museo de San Telmo, San Sebastián; etc.
Estando en Argentina recibe la noticia de que su cuadro "Jacobo Van Amstel en mi casa", que había presentado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid, había obtenido la primera medalla.
Respaldado por este nuevo triunfo el artista realiza una exposición individual en la galería Van Riel de Buenos Aires, la muestra fue inaugurada por el Presidente de la República Argentina y tubo un gran éxito de público. Durante ésta exposición el Museo Nacional de Bellas Artes adquirió un lienzo con un desnudo titulado "La amigas".
Las temporadas que el pintor pasaba lejos de la estancia, en la capital argentina, las dedicaba a cumplir con los muchos encargos de retratos que le hacía la alta sociedad porteña.
Mientras tanto las cartas de la familia de Antonio y la madre de Elisabeth lo incitaban a volver a Europa e instalarse en España, de manera que nuestro artista movido siempre por su nómada vocacional y teniendo el apoyo incondicional de su esposa decide iniciar una nueva etapa de su carrera en la capital madrileña.
La situación que encontró en la capital española dos años después de la proclamación de la Segunda República no satisfizo a ORTIZ ECHAGÜE -...cuyo corazón latía por la monarquía - . Además las circunstancias no eran las más apropiadas para seguir cultivando el retrato aristocrático, y se sabe que el artista deseaba asentarse de forma definitiva y dar a sus hijos un hogar estable.
Por todo esto en 1933 se traslada a sus tierras de La Pampa, Argentina, estancia La Holanda que hoy tiene sus puertas abiertas para disfrutar de las pinturas en el Museo Atelier de ANTONIO ORTIZ ECHAGÜE y del paisaje que tantas veces iluminó los ojos del artista.
La Holanda fue su hogar definitivo en los últimos nueve años de vida. En este tiempo se dedicó por completo a llevar los negocios de la estancia, que en aquella época se centraba en los grandes rebaños de ovejas y ganado vacuno. También pudo dar rienda suelta a su afición por la caza, que en estos parajes se volvía casi una necesidad porque eran frecuentes los ataques de los pumas al ganado. Siempre decía que tenía dos grandes amores en la vida, la pintura y la caza.
En 1936 hizo construir un estudio cerca de la casa para albergar la gran cantidad de cuadros y dibujos que había traído consigo y poder trabajar en él. Lugar que hoy se puede visitar y apreciar no sólo los cuadros sino también se hallan allí, los inmensos cajones donde trajo desde España los mismos.
En el año1939 ORTIZ ECHAGÜE recibe un encargo oficial, el diseño para los murales de azulejos que decorarían una de las estaciones de subterráneo de Buenos Aires. Esta composición, que hoy sigue ornamentando las paredes de la estación de Entre Ríos, debió versar sobre la conquista y la colonización de la pampa argentina. Antonio creó para la ocasión un inmenso friso donde las diversas escenas quedaban jalonadas por troncos de árboles cuyas copas tocaban el borde superior del panel. Entre ellos aparecen los conquistadores, los frailes blandiendo la cruz, y los colonizadores con sus carretas y ganado. No se sabe con que grado de fidelidad la fábrica de cerámicas Cataneo y Cia. tradujo el diseño de ORTIZ ECHAGÜE pero no hay duda de que es una obra muy poco lograda. Quizá porque el autor nunca fué partidario de la pintura histórica o quizá porque pese al gran tamaño de sus lienzos le interesó siempre más el estudio de las figuras individuales que las grandes composiciones narrativas como esta.

Entre las escasas obras que encontramos de esta época podemos apreciar tres espléndidos dibujos que muestran claramente la labor de la gente de estas tierras, fueron realizados en la estancia y los modelos tres jóvenes peones "Chico con rebenque" (imagen izquierda), "Paisanito tomando mate", y "El esquilador".
El retrato a lápiz y carboncillo de su amigo y maestro de polo C. F. Belcher, y el óleo de su hijo vestido de gaucho junto a su hermoso caballo blanco, fueron las dos últimas obras que realizó el artista antes de su prematura desaparición.
A finales de 1941 su salud empezó a menguar y el día de fin de año lo trasladaron a Buenos Aires, en el Hospital Español le diagnosticaron cáncer de pulmón y a pesar de que cada vez le costaba más respirar seguía manteniendo su buen humor, que lo había caracterizado durante toda su vida y se aprecia en su obra.
Así a los 58 años de edad, el 8 de enero de 1942, fallecía el gran artista español ANTONIO ORTIZ ECHAGÜE.
Antonio Ortiz Echagüe: pinturas de su etapa Española
Las obras que a continuación se muestran son algunos de los excelentes trabajos del pintor, muchos de los cuales se pueden apreciar en el museo Atelier, que la familia de Antonio Ortíz Echagüe conserva en la estancia Turística La Holanda.


Título: La sra. Van Eeghen con su nieta
Madrid, 1927. Oleo/lienzo. 245x250 cm.
Colección herederos del pintor.
Pintado en el estudio del artista en la Quinta de la Fuente del
Berro de Madrid propiedad de sus suegros sr. y sra. Van Eeghen
(casada ésta última en segundas nupcias). Es un gran retrato de
la sra. Van Eeghen y su nieta Carmen, hija del artista.



Antonio Ortiz Echagüe: pinturas de su etapa Holandesa
Las obras que a continuación se muestran, son algunos de los excelentes trabajos del pintor, muchas de las cuales se pueden apreciar en el museo Atelier, que la familia de Antonio Ortíz Echagüe conserva en la estancia Turística La Holanda.

Título: La casa amarilla


Holanda, 1920. Oleo/lienzo. 239x149 cm.
Colección herederos del pintor. Argentina.
Pintado en Arnemuiden, provincia de Zeelandia. Se representan
dos espacios del interior de la casa amarilla. Es una escena
galante convertida en cuadro de género al aderezarla con toques
tan domésticos como el cuidado de la vajilla o la jaula del
pájaro.


Antonio Ortiz Echagüe: pinturas de su etapa Marroquí
Las obras que a continuación se muestran, son algunos de los excelentes trabajos del pintor, muchas de las cuales se pueden apreciar en el museo Atelier, que la familia de Antonio Ortíz Echagüe conserva en la estancia Turística La Holanda.

Título: El mendigo ciego
Fez, 1930. Oleo/lienzo. 220x170cm.
Colección herederos del pintor.
Primer cuadro del artista realizado en Marruecos. Se trata de un
mendigo ciego al que le habían sacado los ojos en castigo por
algún delito, acompañado por su Lazarillo.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

USHUAIA




Ushuaia, la ciudad más austral del mundo (el fin del mundo o el principio de todo, según dicen los lugareños), es la capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Situada a orillas del Canal Beagle y rodeada al oeste por los Montes Martial y al este el Monte Olivia y Monte Cinco Hermanos, ofrece un paisaje único en la Argentina como es la combinación de montañas, mar, glaciares y bosques.
La caprichosa topografía ha generado una ciudad sumamente pintoresca que combina colores y desniveles con la silueta de los Andes como fondo. Es apreciable el contraste edilicio entre sus modernos edificios y las casas de madera con techos de chapa a dos aguas, que le dan una particular característica.

El clima en Ushuaia no es tan riguroso como se cree, ya que las montañas y el mar lo suavizan. Es muy cambiante, y puede hacerlo de un día para otro, e incluso durante una misma jornada, por lo cual se recomienda siempre contar con la posibilidad de agregarse o quitarse abrigo. Por su ubicación cercana al polo sur, en verano hay aproximadamente dieciocho horas de luz, mientras que en invierno solo siete u ocho horas.
En invierno el paisaje nevado cambia su fisonomía, y los días en general son claros y brillantes. Existen varios centros invernales para la práctica del esquí de fondo, y en el de Cerro Castor se puede practicar esquí alpino.

El verano permite realizar actividades de turismo aventura como trekking, cabalgatas, mountain bike, pesca deportiva y los paseos más espectaculares por el Canal Beagle, e inclusive la Antártida Argentina. En esta estación del año, arriban muchos cruceros al puerto de Ushuaia trayendo numerosos grupos de turistas deseosos de conocer todas estas atracciones.
La ciudad cuenta con una muy buena infraestructura hotelera y gastronómica, en donde se puede degustar la tradicional centolla fueguina, la merluza negra, el abadejo y el besugo, exquisitos mariscos, como así también el cordero patagónico a la cruz.
Su gente, sus orígenes, su mística, su naturaleza se descubren en la danza, la pintura, la cerámica, las artesanías, la fotografía, y el teatro; que se puede admirar en centros culturales, salas de espectáculos y en ocasiones al aire libre.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Las cataratas de Iguazú


Turismo en las Cataratas del Iguazú
y la selva Misionera

Las Cataratas del Iguazú están situadas en la provincia de Misiones
, Argentina, en la frontera con Brasil y están consideradas una de las bellezas naturales más maravillosas del planeta y forman parte del patrimonio universal declarada por la UNESCO. Miles de turistas visitan anualmete las Cataratas del Iguazú, y quedan impresionados no solo por el gran salto de agua, sino también por el magnífico entorno natural virgen, una selva subtropical en donde puede verse la flora y fauna más representativa de la zona. Además de esto, las Cataratas del Iguazú se caracterizan por la importancia histórica y arqueológica de los sitios en donde se encuentran las ruinas jesúiticas, que fueron uno de los primeros asentamientos de evangelización cristiana de América del Sur.
Lo invitamos a ser parte de esta aventura conociendo todos estos imperdibles lugares, y le ofrecemos las formas más fáciles y divertidas de vivir este viaje. Ya sea un fin de semana con un paquete tradicional, o un largo viaje en 4x4 para concer los destinos poco explorados y que serían inaccesibles de otro modo.
Sobre las Cataratas del Iguazú
Más altas que las Cataratas del Niágara, con el doble de ancho con 275 cascadas dispersas en una forma de vaso de caballo a través de 3 kilómetros en el Río Iguazú, las Cataratas del Iguazú son el resultado de una erupción volcánica que dejó otra enorme marca en la Tierra. Durante la época de lluvias -de Noviembre a Marzo-, el caudal de agua que fluye por las cataratas puede llegar a 12750 metros cúbicos por segundo.
Estos detalles apoyados con números no son nada para describir el esplendor de las cataratas, la inmensa cantidad de agua que cae 82 metros, la ubicación tropical y la majestuosa belleza que llevó a Eleanor Roosvelt a decir "Pobre Niágara!". Con 4 veces el ancho de las cataratas del Niágara, las cataratas del Iguazú están divididas por varias islas en cascadas distintas. Una de las más conocidas es la "Garganta del Diablo".
Las Cataratas de Iguazú, llamadas Foz do Iguaçu en Portugués, quedan en el límite entre Brasil y Argentina y son un sitio denominado Patriomonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Cómo llegar a las Cataratas del Iguazú
Llegar hasta las cataratas es bastante simple. Sólo basta con chequear vuelos desde Brasil o desde Buenos Aires (Argentina) hacia las cataratas, son muy frecuentes.
Más sobre las Cataratas
Las cataratas son parte de un ecosistema de jungla prácticamente virgen protegidas en los lados brasilero y argentino por Parques Nacionales. Dos tercios de las cataratas están del lado argentino del río en donde se puede realizar un tour por el Parque Nacional Iguazú. Lo ideal es planear un día entero en el Parque Nacional para disfrutar la fauna salvaje y la flora.
Es posible ver las cataratas y alrededores en un viajes relámpago, pero lo ideal es planear estar unos dos días en el lugar. Las vista desde el lado brasilero da una impresión más panorámica y hay excursiones en helicóptero desde Foz do Iguaçu para ver las cataratas. Se puede también realizar un tour en bote hasta las cataratas. Para sacar fotos, la mejor luz es la de la mañana.
La Garganta del Diablo se ve mejor desde el lado brasilero, en donde 14 cascadas caen más de 100 metros con tanta fuerza que siempre hay una nube de unos 30 metros de "llovizna". No hay que perderse el arco iris que se forma!!! Para una vista más de cerca, conviene ir a través de la selva subtropical del Parque Nacional Iguaçu hasta la base del salto Floriano y subir con el ascensor hasta la cima de las cataratas, o caminar sobre las cataratas en el Salto Unión. Del lado argentino, se puede caminar por un sendero construido sobre las aguas hasta la Garganta del Diablo. Generalmente conviene ir con un impermeable. Hay lugares en donde se puede "nadar" en la fina lluvia que producen las cataratas.
Las mejores estaciones para ver las Cataratas del Iguazú con la primavera y el otoño. El verano es tropical, muy cálido y húmedo, y en invierno el nivel de las aguas es muy bajo. Hay hoteles en ambas márgenes del río y muchas agencias de turismo proveen tours para recorrer los alrededores.
Aguas abajo de las cataratas en donde se juntan el Río Iguazú con el Río Paraná, también lo hacen las fronteras de Argentina, Brasil y Paraguay.
El nombre de las cataratas viene del idioma guaraní por una palabra que significa "agua grande". El primer explorador español en ver las cataratas (recordar la película "La Misión") fue Álvar Núñez Cabeza de Vaca en 1541.
El vasto poder de las cataratas no fue utilizados sino hasta la construcción de la gran represa hidroeléctrica de Itaipú, en un proyecto conjunto entre Brasil y Paraguay. Terminada en 1991, la represa está abierta al público y provee 12,600,000 KW de energía eléctrica satisfaciendo casi el 40% de las necesidades de Brasil y Argentina. Esta represa es una de la más grandes del mundo y es expuesta por ambos países como una obra maestra de tecnología.

domingo, 6 de septiembre de 2009

La Quebrada de Humahuaca,




La Quebrada de Humahuaca,
provincia de Jujuy, fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Durante la sesión realizada el 2 de julio en París, Francia, el valle andino que se extiende por 155 kilómetros en el noroeste argentino, obtuvo el voto unánime de los 21 integrantes del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, que calificó el paisaje como un "sistema patrimonial de características excepcionales".

La Quebrada de Humahuaca constituye un itinerario cultural de 10.000 años. Por sus senderos caminaron aborígenes de distintas etnias, y que aún hoy conservan creencias religiosas, ritos, fiestas, arte, música y técnicas agrícolas que son un patrimonio viviente.
Con esta declaración, la UNESCO se compromete a apoyar el desarrollo educativo y sustentable de la zona, y la preservación de la cultura de los pueblos originarios.
Fue incluida en el rubro de Paisaje Cultural.
Esta es una nueva categoría, en la cual los bienes patrimoniales representan una síntesis entre paisajes naturales y recorrido cultural, ya que la zona de Humahuaca fue la vía ineludible de comunicación entre el Alto Perú y el Virreinato del Río de la Plata.

La Quebrada de Humahuaca conjuga una serie de atractivos naturales, culturales e históricos, con lo que la provincia tiene una gran afluencia turística. Comienza a 39 kilómetros de San Salvador de Jujuy, por la ruta 9, y abarca unos 170 kilómetros de valles y montañas trazadas de sur a norte. Las sierras presentan distintas tonalidades de acuerdo con los minerales que las conforman. Ese paisaje se encuentra entre los 2000 y 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, y tiene una franja de 13 kilómetros de ancho regada, en tiempos de deshielo, por el Río Grande, fresco y caudaloso.

Volcán es el primer pueblito de la Quebrada, desde San Salvador de Jujuy. Más adelante está Tumbaya, a 2094 metros de altura, con su capilla del siglo XVIII y un manantial donde, según la leyenda, bebió San Francisco Solano. La feria artesanal de Purmamarca, el museo de historia nacional construido en 1772 en Posta de Hornillos y los carnavales de Maimará, son otras de las atracciones de este lugar. En Tilcara se revive la tradición aborigen, con la presencia de la fortaleza de Viltipoco, último cacique de la tribu de los omaguacas, que ofrecieron tenaz resistencia a la colonización española. En Huacalera, un monolito indica el cruce del Trópico de Capricornio y luego aparece ante los ojos del viajero el pueblo de Humahuaca, con sus casas de adobe, callejuelas estrechas y empedradas y la iglesia con sus cuadros de la escuela de Cuzco, Perú. Entre sus atracciones culturales se encuentra el Pucará de Tilcara, una fortificación que los aborígenes construyeron en la cima de una montaña, desde donde se domina el valle y los caminos de acceso.

Este tipo de obras se encuentran insertas en el Camino del Inca, que nacía en el Ecuador y se extendía hasta el sur de la provincia de Mendoza, en la Argentina. Ese recorrido es otro de los sitios que la UNESCO analiza incluir en la preciada nómina. La Quebrada es un tramo de esa gran ruta utilizada por los incas. Ahora, la Argentina junto con Ecuador, Colombia, Bolivia, Perú y Chile está preparando una presentación conjunta ante la UNESCO que, de concretarse, sería histórica, pues marcaría una política de integración cultural entre distintos países de América Latina.

Este verano fui a pasar mis vacaciones a este hermoso lugar, es imponente por sus paisajes, pero me impactó la buena gente, sencilla, educada y amigable. Les dejo algunas fotos de ese lugar, para que se entusiasmen y se den una vuelta por esos pagos.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

Como preparar un buen asado a la parrilla. El fuego




Comer un asado de carne de vaca cocinado a la parrilla es una arraigada costumbre Argentina. Los antiguos gauchos tenían formas muy particulares de hacer asado como nos cuenta Cada uno de los pasos para realizar un buen asado es una ceremonia casi reglamentada.
Primero se enciende el fuego con carbón vegetal o leña... dicen los que saben que el fuego está listo cuando podemos sostener la mano unos centímetros arriba de la parrilla por el lapso de aproximadamente 10 ó 12 segundos (8 para apurar un poco el asado), mientras se bebe un buen "tinto" o, si el calor está muy violento, una cerveza "sudada". Luego se calienta la parrilla y se limpia, por lo general, con un papel de diario. A continuación la carne y achuras ya saladas se "acuestan" en la parrilla bien caliente hasta escuchar el chisporroteo de las grasas cocinándose (hay quienes prefieren salar la carne al darla la vuelta); es preferible, a las carnes gordas, ponerlas con la grasa hacia abajo; así también conviene a las que tienen hueso, con éste hacia el fuego. No olvide dar vuelta la carne cuando ha "sangrado", es decir que por la parte superior comienza a salir el "jugo".
Se puede acompañar el asado con pan o ensalada de verduras. La carne también se puede mojar con "chimichurri" (en algunos sitios lo hacen con aceite, vinagre y un poco de picante) para que la carne no se seque (esta técnica es buena para la carne de cordero).
Cuando se terminó de comer y beber, es bueno arrojar algunos sobrantes de comida al fuego, esta tradición se hace para que el fuego se "alimente" y podamos hacer un asado allí en otra ocasión.
Por lo general la gente hace los "asaditos" los días Domingo y utiliza cortes como: la costilla, la faldita, la picana sale muy bien, la choquizuela, el vacío, achuras como los "chinchulines", la molleja, morcilla, chorizos, etc.
Sería demasiado indicar el modo de hacer el asado por que "por cada asador hay una técnica para asar", por cada asador hay una forma de hacer el fuego, calentar la parrilla, poner la carne y sacarla


Les brindo una guia de como preparar un buen asado. No es mas que el resultado de mi experiencia. Seguramente encontraran otros trucos y de alli podran sacar lo mejor de cada uno.



Como encender el fuego.

La elección del carbón es importante.



El tamaño del carbón

Hay que tratar de elegirlo al que tenga trozos grandes. Si está muy roto es más complicado y se consume mucho más rápido. Lo más común será encontrarlo surtido, trozos grandes y pequeños en la misma bolsa. Los pequeños generalmente se van para el fondo de la bolsa. Asi que al momento de comprar, y si no se conoce ninguno, el mejor es el que viene en bolsas de plastico, porque se puede ver a priori el tamaño. El que viene envasado en bolsas de papel es más complicado de elegir, hay que tantear la bolsa para adivinar el tamaño. Sin embargo, muchos carbones calidad premium vienen en bolsas de papel.



El curado del carbon de leña

El carbon de leña se produce desde la madera, la cual se quema en hornos especiales con muy poco oxigeno. Esto produce que la leña no llegue a quemarse por completo y sea fácil de encender.

Cuando está mál curado, ha quedado gas metano dentro de la madera el cual explota al ir quemandose, hará muchas chispas, lo cual puede ocasionar un agujero en la ropa o lo que es peor, quemaduras en la piel u ojos. Asi que, mientras se enciende el carbon y hay chisporroteo, conviene estar a unos metros de distancia.

La calidad del carbón depende de la madera que se utilizó, cuanto más dura y compacta (por ejemplo de quebracho), es mejor porque va a durar más tiempo encendido. Si el carbón es liviano hay que estar atentos porque se va a quemar más rapido y hay riesgos de quedarse "sin fuego" antes de terminar el asado.



La cantidad de carbon

En este tema, yo soy bastante previsor, generalmente utilizo carbón de más y cuando termino de hacer el asado, siempre me queda fuego. Pero prefiero eso a quedarme sin fuego mientras se hace el asado.

Asi pues, dependera de lo que se va cocinar y de la pericia del asador y del piso de la parrilla, si es de conservar el calor o no.

Mi medida, a ojímetro, es más o menos la siguiente, más o menos un kilo de carbon por cada kilo de carne. Se compra un poco de más, total si sobra, queda para el próximo asado.\r\n-



Asado a la parrilla con leña o mixto

Bueno, esto es aconsejable para quienes ya han hecho varios asados. Es un poco más complicado porque hay que encontrarle el punto a la leña. La leña (dura, por supuesto, por ejemplo quebracho colorado o blanco) tarda más tiempo en encenderse. Si son trozos grandes, necesitarán por lo menos una hora (hora y media) para estar al punto necesario para cocinar nuestro asado. Cuando estén el punto, tendrán un rendimiento de una "media hora" de asado, así que habrá que irlo enciendo gradualmente para no quedarse sin fuego en el camino.

Otra difilcutad, que uno irá aprendiendo con la experiencia, es el control de humo mientras se enciende el fuego. La leña es propensa a generar humo mientras se enciende. Si hay mucho humo, es muy probable que se apague la llama por la falta de oxigeno, asi que, apantallar será la opción. Si no se tiene algo de experiencia, no recomiendo hacer un asado con leña en un balcón... tus vecinos pueden llegar a matarte.

El asado con leña será el deleite de los comensales por el ahumado resultante. Asi que para los que recien empiezan en el "arte" del asador, se recomienda un asado mixto, un poco de leña y un poco de carbón. El carbón nos va a asegurar no quedarnos sin fuego.

Otra técnica para ahumar, haciendo el asado con carbón, será agregar en la parilla mientras se está asando, trozos de madera o hierbas. Con los trozos de madera, la única precaución será retirarlos antes de que hagan llama.



Encender el fuego

Aqui hay cientos de tecnicas, con maderitas, usando una lata perforada, etc.

La más piola para encender el fuego es hacer una corona circular, con un hueco en el centro, los carbones más grandes abajo. Se genera un fuego pequeño en el centro, con hojas de papel, diario, carton y/o maderitas y listo. Si se usa papel de diario, con 4 o 5 será suficiente, la primera tal como viene y las siguientes retorcidas para que no se quemen tan rápido. Con este sistema, el fuego estará listo en unos 15 a 30 minutos.

Una vez encendido el fuego, reservar los trozos grandes a un costado (los que no están encendidos por completo), para encender más fuego para utilizar más adelante.

Fuego suave o fuerte

Vamos con la definición. El asado a la parrilla se prepara con brazas. Si se prepara un asado en la cruz, el fuego y las brazas estarán enfrente y no debajo.

Una forma práctica de medir es con la palma de la mano (cuidado a no quemarse).

Digamos que un fuego fuerte es cuando al colocar la mano en el mismo lugar que la carne, solo podemos contar hasta 3 y tenemos que retirar la mano porque no se aguanta el calor. Si ni siquiera llegamos hasta 3, hay que sacar fuego porque ya no será un asado el resultado, sino que será un "quemado".

Un fuego moderado es contar hasta 5 y un fuego suave es contar hasta 7.

Más de 7 será un fuego tan sutil que hará que el asado lleve varias horas.

Usualmente, los cortes más anchos o más gordos se hará con fuego moderado, para que se cocinen más parejo y se desgrasen.
por Gustavo

martes, 1 de septiembre de 2009

Chabuca Granda - Perú


María Isabel Granda Larco mas conocida como Chabuca Granda nació el 3 de septiembre de 1920 a las 9:30 de la mañana, en un asentamiento minero de cobre ubicado en Cotabambas cerca de la provincia de Abancay, ubicada en la entonces región de Apurímac, donde su padre Eduardo Granda Esquivel, natural de Lima e Ing. de Minas, tenía a su cargo la explotación de una mina de cobre en un asentamiento minero de la zona. Su madre fue Isabel Teresa Larco Ferrari, natural de Trujillo, al norte de la capital.

Allí nací - decía- “soy, pues, hermana soberbia y orgullosa de los cóndores, nací tan alto que solía lavarme la cara con las estrellas…”

Pero solo vivió poco tiempo en esas agrestes zonas de la sierra ya que debido al repentino fallecimiento de su hermanito mayor, sus padres, por temor a que pudiera sucederle lo mismo deciden trasladarla a Lima, al soleado Barranco donde residiría finalmente.



Comienza a cantar a los 12 años de edad, y forma parte del coro del elitista Colegio Sophianum por su voz de soprano. Una operación le dio la voz grave con la que se dio a conocer. Ella decía “tengo una voz de perro pero con swing”. El 13 de mayo de 1942 se casó con Enrique Füller Da Costa. Formó parte del conjunto "Luz y Sombra" junto con Soledad Mújica, pero su despliegue personal como cantautora se inicia luego de su divorcio en 1952, que fue visto como un escándalo para la sociedad limeña de aquella época.

Pero fue precisamente a raíz de este divorcio que ella empieza a componer emulando al inicio a compositoras de esa época que componían canciones letras descriptivas acerca de la naturaleza, lo que veían, o se informaban de la historia. Ella era muy amiga del gran historiador Raúl Porras Barrenechea a quien le guardaba un enorme respeto por sus compilaciones históricas. Mencionó alguna vez que la frase “el puente, el río y la alameda” se la escucho decir a Porras Barrenechea. Fue tal vez esta frase una fuente mas de inspiración – aparte de Victoria Angulo- en lo que vendría a ser su vals mas emblemático “La Flor de la Canela”.
Murió por una disfunción cardíaca en una clínica de los Estados Unidos, el 8 de marzo de 1983. Su voz y su vasta creación se extendieron más allá de las fronteras de su país, recreadas también por intérpretes de todo el mundo que han visto en sus obras una fina y sensible expresión de la música del Perú.

Jorge Cafrune zamba de mi esperanza- el orejano


Biografia

Nació en “Perico de El Carmen”,Pcia.de Jujuy, el 8 de agosto de 1937, cursó sus estudios en su ciudad natal, en San Salvador de Jujuy y en Salta, donde se radicó.-

Dedicado al folclore, participó de los conjuntos de Las Voces del Huayra y Los Cantores del Alba y fué lanzado definitivamente a la popularidad en el Festival de Cosquín de 1962. Falleció el 1º de enero de 1978, en un accidente cuendo se dirigía a caballo a Yapeyú para participar del bicentenario del nacimiento del Gral.José de San Martín, llevando un cofre con tierra de Boulogne Sur Mer, la ciudad francesa donde había fallecido el procer.-
Disculpen mis seguidores de otros paises hermanos, no van a enteder nada. Pero es uno de los referentes mas grandes que tiene mi floclore. Yo tengo un profundo sentimiento de admiración a este hombre con cualidades insuperables de nuestro cancionero que ya no está entre nosotros.